No solo se considera la bicicleta como un deporte y actividad recreativa, sino también un medio de transporte sostenible. La nueva era de las bicicletas ha comenzado en respuesta al creciente interés por la ergonomía y el diseño centrado en el ser humano: la bicicleta de Mecánica Humana (HMB). Está diseñada para incorporar conocimientos científicos del cuerpo humano con ingeniería de vanguardia, dando lugar a la bicicleta más eficiente, cómoda y efectiva jamás creada.
El Concepto detrás de las Bicicletas Human Mechanics
En esencia, la bicicleta de Mecánica Humana (MBIKE) de Tachyride está diseñada para armonizar de manera ideal con la biomecánica del cuerpo humano. A diferencia de las bicicletas tradicionales que son estáticas, MBIKE's son ajustables para garantizar un ajuste óptimo para cada usuario. Por consiguiente, este enfoque mejora la comodidad reduciendo al mismo tiempo los factores que pueden comprometer la eficiencia en recorridos largos.
Características principales e innovaciones
Geometría Adaptativa del Cuadro: A MBIKE la forma y el tamaño del cuadro pueden configurarse para adaptarse a las dimensiones específicas de cada ciclista. Este software utiliza datos del análisis anatómico y del estilo de conducción con el fin de generar cuadros que cambien su forma en tiempo real o mediante ajustes preestablecidos. Esta característica ayuda a las personas a mantener una postura correcta, reduciendo así las posibilidades de lesiones.
Sistemas Avanzados de Suspensión: Las MBIKEs suelen contar con sistemas de suspensión que pueden personalizarse por parte de cada ciclista, más allá de las limitaciones rígidas presentes en otras bicicletas. Estos amortiguadores eliminan los golpes y vibraciones provenientes de terrenos accidentados, lo que no solo mejora la comodidad, sino que también protege contra daños articulares.
Componentes ergonómicos: Todas las partes de una bicicleta, desde el manillar hasta el sillín, están construidas teniendo en cuenta la biomecánica humana. El manillar puede contar con agarres variables, lo que reduce la tensión en las muñecas, mientras que los sillines están diseñados para ser simétricamente equilibrados alrededor de los huesos de la pelvis con el fin de evitar puntos de presión excesiva. Los pedales presentan distintos niveles de flotación para adaptarse a la posición natural del pie, disminuyendo así la posibilidad de fracturas por estrés repetitivo.
Ajustabilidad modular: A diferencia de otros tipos, muchas MBIKEs tienen componentes modulares ya que los cuerpos y necesidades de las personas cambian con el tiempo. Por ello, el manillar, el asiento y los pedales son algunos de los componentes que se pueden ajustar o sustituir según las necesidades cambiantes del usuario, permitiendo un uso flexible y duradero.
La Ciencia del Ciclismo Ergonómico
Básicamente, cualquier diseño ergonómico tiene como objetivo mejorar la relación entre el hombre y la máquina. Esto implica prestar atención detallada a la biomecánica y fisiología del ciclismo, así como a la interacción entre el cuerpo humano y la bicicleta. MBIKE . La investigación indica que las bicicletas mal ajustadas figuran entre las principales causas de lesiones crónicas que experimentan los ciclistas. Para abordar este problema desde su causa raíz, la biomecánica y la ergonomía se han combinado en estos diseños.
Por ejemplo, los ángulos de movimiento de las extremidades durante el pedaleo pueden determinarse utilizando técnicas de modelado biomecánico. Estos ángulos influyen posteriormente en consideraciones de diseño, como la longitud de las bielas y la ubicación de los pedales, que permiten seguir trayectorias de movimiento normales en los seres humanos. Además, dado que la carga se distribuye equitativamente entre múltiples grupos musculares y articulaciones, la transmisión de potencia es más eficiente, mientras que el desgaste del cuerpo se reduce.
Beneficios de las Bicicletas con Mecánica Humana
Mayor comodidad: El diseño ergonómico asegura que el ciclista mantenga una postura natural, reduciendo así los riesgos relacionados con dolores de cuello, espalda y hombros. Además de adaptarse a las necesidades físicas del usuario, mejora el placer de la conducción al permitir una experiencia más agradable.
Rendimiento Mejorado: Para mejorar el rendimiento general, las MBIKEs pueden permitir una transferencia más eficiente de energía del ciclista a la bicicleta. Los ciclistas pueden pedalear mejor, subir colinas con menos esfuerzo y también ir más rápido.
Reducción del Riesgo de Lesiones: La personalización y el diseño ergonómico ayudan a prevenir lesiones comunes en ciclismo, como dolor de rodilla, síndrome del túnel carpiano y llagas en la silla. En lugar de adaptar al ciclista a la bicicleta, son los casos en los que las bicicletas se ajustan mejor a sus cuerpos los que resultan más seguros para ellos.
Sostenibilidad: El uso de piezas duraderas de alta calidad en las MBIKEs significa que permanecen por mucho tiempo, reduciendo así los desechos y la necesidad de reemplazos frecuentes. Además, andar en bicicleta en sí es una actividad ecológica, por lo tanto reduce la huella de carbono.
El Futuro de la Bicicleta
Confort, eficiencia y seguridad son cruciales a la hora de diseñar el futuro del ciclismo. Con el desarrollo tecnológico y una comprensión mejorada de la biomecánica humana, parece no haber límite alguno a la cantidad de innovación que podría surgir en este campo.
En el futuro podría integrarse con monitores de salud digitales que ofrezcan retroalimentación en tiempo real sobre la corrección de la postura mientras uno conduce. Más adelante, la inteligencia artificial debería combinarse con un diseño centrado en el ser humano para contar con bicicletas que se modifiquen adaptativamente según el estado fisiológico de una persona o las condiciones ambientales.